Área de identidad
Código de referencia
HN FN-UNAH LH-MCR
Título
Marcos Carías Reyes
Fecha(s)
- 1971 (Creation)
Nivel de descripción
Series
Volumen y soporte
1
Área de contexto
Nombre del productor
(1905-1949)
Historia biográfica
Marcos Carías Reyes, nació en la ciudad de Tegucigalpa en el año de 1905. Fue miembro destacado de la denominada Generación del 35, está considerado como el mejor representante de la novela criollista en las Letras hondureñas del siglo XX.
En 1925 se inició como cuentista en el semanario Tegucigalpa. Dos años más tarde dirigió un diario político “El Demócrata”. En 1932 tenía a su cargo otro del mismo carácter, “Vanguardia”. Ocupo numerosos cargos, entre ellos Secretario de la delegación de Honduras en Guatemala (1925), presidente de la Federación de Estudiantes de Honduras (1929), Secretario de la Misión Especial de Honduras en Nicaragua (1933) y de la delegación a la Séptima Conferencia Internacional Americana en Montevideo (1933).
Fue ministro de educación y secretario privado del presidente, Gral. Tiburcio Carías Andino. Como diplomático ocupó el cargo de secretario en la embajada hondureña en París.
Carías Reyes fue un prosista excepcional, que cultivó con singular acierto tanto la narrativa breve como la novela extensa, además de otros géneros prosísticos ajenos a la ficción, como el ensayo, la biografía y la crónica y el artículo periodístico. Carías Reyes se dio a conocer como escritor a los diecinueve años de edad, cuando dio a la imprenta una ópera prima que, publicada bajo el título de “La Heredad (Tegucigalpa: Tipografía Nacional, 1934)”, fue saludada por la crítica como una de las piezas fundamentales de la narrativa hondureña contemporánea. Posteriormente, Carías Reyes escribió otra novela que habría de confirmarle como una de las más grandes figuras de la prosa hispanoamericana del siglo XX. Se trata de la novela Trópicos (Tegucigalpa: Universidad Nacional Autónoma, 1971), que, aunque concluida en 1948, no vio la luz hasta comienzos de los años setenta, pues se había quedado inédita debido al prematuro fallecimiento de Carías Reyes (que perdió la vida cuando sólo contaba con cuarenta y cuatro años de edad).
Ambas novelas, “La Heredad” y “Trópicos”, configuran un magnífico bagaje de la narrativa criollista en Honduras, y muestran fehacientemente que, de no haber sido por su prematuro fallecimiento, Marcos Carías Reyes habría podido ocupar un puesto incluso mayor en la Literatura hispanoamericana contemporánea.
Se suicidó el 24 de Octubre de 1949.
En 1925 se inició como cuentista en el semanario Tegucigalpa. Dos años más tarde dirigió un diario político “El Demócrata”. En 1932 tenía a su cargo otro del mismo carácter, “Vanguardia”. Ocupo numerosos cargos, entre ellos Secretario de la delegación de Honduras en Guatemala (1925), presidente de la Federación de Estudiantes de Honduras (1929), Secretario de la Misión Especial de Honduras en Nicaragua (1933) y de la delegación a la Séptima Conferencia Internacional Americana en Montevideo (1933).
Fue ministro de educación y secretario privado del presidente, Gral. Tiburcio Carías Andino. Como diplomático ocupó el cargo de secretario en la embajada hondureña en París.
Carías Reyes fue un prosista excepcional, que cultivó con singular acierto tanto la narrativa breve como la novela extensa, además de otros géneros prosísticos ajenos a la ficción, como el ensayo, la biografía y la crónica y el artículo periodístico. Carías Reyes se dio a conocer como escritor a los diecinueve años de edad, cuando dio a la imprenta una ópera prima que, publicada bajo el título de “La Heredad (Tegucigalpa: Tipografía Nacional, 1934)”, fue saludada por la crítica como una de las piezas fundamentales de la narrativa hondureña contemporánea. Posteriormente, Carías Reyes escribió otra novela que habría de confirmarle como una de las más grandes figuras de la prosa hispanoamericana del siglo XX. Se trata de la novela Trópicos (Tegucigalpa: Universidad Nacional Autónoma, 1971), que, aunque concluida en 1948, no vio la luz hasta comienzos de los años setenta, pues se había quedado inédita debido al prematuro fallecimiento de Carías Reyes (que perdió la vida cuando sólo contaba con cuarenta y cuatro años de edad).
Ambas novelas, “La Heredad” y “Trópicos”, configuran un magnífico bagaje de la narrativa criollista en Honduras, y muestran fehacientemente que, de no haber sido por su prematuro fallecimiento, Marcos Carías Reyes habría podido ocupar un puesto incluso mayor en la Literatura hispanoamericana contemporánea.
Se suicidó el 24 de Octubre de 1949.
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
- Reyes, Marcos Carías (Creator)