Unidad documental simple LGM005 - Madurez

Área de identidad

Código de referencia

HN FN-UNAH LH-LGM-LGM005

Título

Madurez

Fecha(s)

  • 1927 (Creación)

Nivel de descripción

Unidad documental simple

Volumen y soporte

1

Área de contexto

Nombre del productor

(Danlí, 1873— Tegucigalpa, 1964.)

Historia biográfica

Lucila Gamero Moncada de Medina fue una de las primeras novelistas hondureñas, nacida en la ciudad de Danlí, departamento de El Paraíso, en 1873. Su obra se sitúa entre el Romanticismo tardío y el Vanguardismo, y aunque generalmente ha sido situada en la Vanguardia americana, en realidad su trabajo puede situarse más comodamente en la última etapa romántica de la literatura, cuyos rescoldos se prolongaron hasta los primeros años del siglo XX. La autora creció en una familia danlidense acomodada y de un alto bagaje intelectual, en cuyo seno se destacaron sus hermanos Gilberto Gamero (médico), Carlos Gamero (compositor musical), y José Manuel, mejor conocido como Manuel de Adalid Gamero, quien hasta hoy es considerado el padre de la música hondureña, por sus significativos aportes en esa desciplina artística. Además de sus tempranas inquietudes literarias, la novelista manifestó un gran interés por la medicina (practicándola de manera empírica gracias a su formación autodidacta). Es autora de las novelas: "Páginas del corazón (meses antes de Adriana y Margarita), Tegucigalpa, 1897"; "Adriana y Margarita, Tegucigalpa, 1897"; "Blanca Olmedo (su obra más conocida), Tegucigalpa, 1900"; "Aída (novela regional), Tegucigalpa, 1912"; "Betina, Tegucigalpa, 1941"; "Amor exótico, México, 1954"; "La secretaria, México, 1955"; "El dolor de amar, México, 1955". Sobre su trabajo se ha desprendido una importante serie de análisis y conceptos que la consagran, en palabras del historiógrafo Luis Mariñas Otero, como “la gran dama de las letras hondureñas”. Murió en Tegucigalpa en 1964.

Historia archivística

Posando apasiblemente y con las primeras canas.

Origen del ingreso o transferencia

Archivos de la memoria

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Valorización, destrucción y programación

Acumulaciones

Sistema de arreglo

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Condiciones

Idioma del material

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

Instrumentos de descripción

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Existencia y localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

Descripciones relacionadas

Área de notas

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Puntos de acceso por autoridad

Tipo de puntos de acceso

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Nivel de detalle

Fechas de creación revisión eliminación

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

Objeto digital (Ejemplar original), área de permisos

Objeto digital (Referencia), área de permisos

Objeto digital (Miniatura), área de permisos

Área de Ingreso

Materias relacionadas

Personas y organizaciones relacionadas

Tipos relacionados

Lugares relacionados