Lozano Díaz, Julio

Área de identidad

Tipo de entidad

Person

Forma autorizada del nombre

Lozano Díaz, Julio

Forma(s) paralela(s) de nombre

Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

Otra(s) forma(s) de nombre

Identificadores para instituciones

Área de descripción

Fechas de existencia

1885-1957

Historia

Julio Lozano Díaz nació en Tegucigalpa, Honduras el 27 de marzo de 1885 y falleció en Miami, Estados Unidos de América el 20 de agosto de 1957, hijo de Julio Lozano Travieso y Josefa Díaz Gonzáles. Realizó estudios de Perito Mercantil y Contador Público, posteriormente trabajó con la Rosario Mining Company de San Juancito para luego prestar sus servicios en el Ministerio de Hacienda convirtiéndose en Administrador de Rentas, a partir de ahí su carrera política despega y logra desenvolverse en muchos ramos de las administraciones gubernamentales de Honduras desde los 1920s como ser Ministro de Relaciones Exteriores, Fomento, Agricultura, Trabajo y como embajador de Honduras en Washington.

Asimismo, destacó como Ministro de Economía, Hacienda y Crédito Público durante la administración de Tiburcio Carías Andino para luego desempeñarse como Vicepresidente de la República y Ministro de Gobernación durante el Gobierno del presidente Juan Manuel Gálvez para finalmente tomar la presidencia de la Nación a la renuncia de Gálvez y mantenerse ejerciendo el poder ejecutivo desde finales de 1954.

Durante las elecciones llevadas a cabo en 1954 el candidato Liberal Ramón Villeda Morales no alcanzó la mayoría absoluta a razón de 8 mil votos y dado que en la Constitución vigente de aquel momento no se podía declarar ganador a un candidato que no ganara con mayoría absoluta, Julio Lozano aprovechó dicha coyuntura para disolver el Congreso y perpetuarse en el poder, conciliando con los candidatos a la Presidencia para llevar a cabo un gobierno de unidad nacional, a pesar del aparente retorno a los gobiernos dictatoriales Lozano mantuvo el programa de reformas que había impulsado el presidente Gálvez, durante su administración se ratificó el voto a la mujer y se introdujo una Carta Fundamental de Garantías del Trabajo en 1955. El 21 de octubre de 1955 las Fuerzas Armadas dirigidas por un triunvirato militar encabezado por el General Roque J. Rodríguez derrocarían a Julio Lozano y establecerían una junta militar de gobierno. Julio Lozano Díaz y su esposa, fueron exiliados, partiendo hacia la ciudad de Miami, en los Estados Unidos de América, donde a los pocos meses debido a su mal estado de salud falleció a los 72 años de edad.

Lugares

Honduras

Estatuto jurídico

Funciones, ocupaciones y actividades

Ministro de Gobernación durante el gobierno de Tiburcio Carías Andino (1933-1949), Vicepresidente de la República durante el gobierno de Juan Manuel Gálvez (1949-1954) y Presidente de la República en los años de (1954-1955)

Mandatos/fuentes de autoridad

Estructura/genealogía interna

Contexto general

Área de relaciones

Access points area

Occupations

Área de control

Identificador de registro de autoridad

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Nivel de detalle

Fechas de creación, revisión o eliminación

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

Barahona, Marvin (2005), Honduras en el siglo XX una síntesis histórica, 1ª. Edición, Tegucigalpa Honduras: Editorial Guaymuras.
Becerra, Longino (1992), Evolución Histórica de Honduras, 8ª. Edición, Tegucigalpa, Honduras: Baktun.
Paredes, Lucas (1970), Los culpables (ensayo biográfico), Tegucigalpa, Honduras.

Notas de mantención

  • Portapapeles

  • Exportar

  • EAC