López Arellano, Oswaldo

Área de identidad

Tipo de entidad

Person

Forma autorizada del nombre

López Arellano, Oswaldo

Forma(s) paralela(s) de nombre

Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

Otra(s) forma(s) de nombre

Identificadores para instituciones

Área de descripción

Fechas de existencia

1921-2010

Historia

Oswaldo Enrique López Arellano nació el 30 de junio de 1921 en la ciudad de Danlí y falleció el 16 de mayo de 2010 en Tegucigalpa. Destacó en la carrera militar, como político y posteriormente como empresario, realizó sus estudios en la “Escuela Americana” de Tegucigalpa, a los 18 años se enlistó en el ejército para posteriormente graduarse como piloto de la Academia Militar de Aviación de Honduras donde obtendría el rango de Coronel de Aviación y posteriormente el de General.

Su primera aparición en la vida política fue durante el golpe de Estado gestado contra el Presidente Julio Lozano Díaz formando parte brevemente del triunvirato militar que dirigiría el país pero abandonándolo a los pocos meses de su creación, tomará preminente importancia en 1963 como uno de los autores del golpe de Estado gestado al gobierno del Doctor Ramón Villeda Morales el 3 de octubre de 1963 y tomando el poder entre 1963-1965 para luego ser “electo” Presidente Constitucional para el período de 1965 a 1971, este último año permitiría que se llevaran a cabo elecciones saliendo vencedor Ramón Ernesto Cruz del Partido Nacional, pero no completaría ni su primer año y Oswaldo López se encargaría de gestar un segundo golpe de Estado retomando el poder el 4 de diciembre de 1972 hasta 1975, su gobierno tuvo rasgos del reformismo que se venía promoviendo en la región por lo que a este período de (1963-1982) se le conoce como el período de reformismo militar, en el año de 1972 fue mencionado como uno de los implicados en un escándalo de corrupción conocido como el Banana Gate en el que se le acusaba de recibir sobornos millonarios para aprobar beneficios para algunas empresas transnacionales, razón por la cual el 22 de abril de 1975 es depuesto del cargo mediante un golpe de barracas ocupando su lugar el General Juan Alberto Melgar Castro, una vez retirado se dedicó a varias empresas personales hasta su fallecimiento a los 89 años de edad.

Lugares

Honduras

Estatuto jurídico

Funciones, ocupaciones y actividades

Presidente defacto en el período (1963-1965), Presidente Constitucional en el período de (1965-1971) y posteriormente de nuevo Presidente de Honduras (1972-1975)

Mandatos/fuentes de autoridad

Estructura/genealogía interna

Contexto general

Área de relaciones

Access points area

Occupations

Área de control

Identificador de registro de autoridad

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Nivel de detalle

Fechas de creación, revisión o eliminación

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

Posas, Mario (1983), La construcción del sector público y el Estado Nacional en Honduras, 1876-1979, Editorial Universitaria Centroamericana: EDUCA.

Salomón, Leticia (1982), Militarismo y reformismo en Honduras, Tegucigalpa, Honduras: Editorial Guaymuras.

Notas de mantención

  • Portapapeles

  • Exportar

  • EAC