Gamero de Medina, Lucila

Área de identidad

Tipo de entidad

Person

Forma autorizada del nombre

Gamero de Medina, Lucila

Forma(s) paralela(s) de nombre

Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

Otra(s) forma(s) de nombre

Identificadores para instituciones

Área de descripción

Fechas de existencia

Danlí, 1873— Tegucigalpa, 1964.

Historia

Lucila Gamero Moncada de Medina fue una de las primeras novelistas hondureñas, nacida en la ciudad de Danlí, departamento de El Paraíso, en 1873. Su obra se sitúa entre el Romanticismo tardío y el Vanguardismo, y aunque generalmente ha sido situada en la Vanguardia americana, en realidad su trabajo puede situarse más comodamente en la última etapa romántica de la literatura, cuyos rescoldos se prolongaron hasta los primeros años del siglo XX. La autora creció en una familia danlidense acomodada y de un alto bagaje intelectual, en cuyo seno se destacaron sus hermanos Gilberto Gamero (médico), Carlos Gamero (compositor musical), y José Manuel, mejor conocido como Manuel de Adalid Gamero, quien hasta hoy es considerado el padre de la música hondureña, por sus significativos aportes en esa desciplina artística. Además de sus tempranas inquietudes literarias, la novelista manifestó un gran interés por la medicina (practicándola de manera empírica gracias a su formación autodidacta). Es autora de las novelas: "Páginas del corazón (meses antes de Adriana y Margarita), Tegucigalpa, 1897"; "Adriana y Margarita, Tegucigalpa, 1897"; "Blanca Olmedo (su obra más conocida), Tegucigalpa, 1900"; "Aída (novela regional), Tegucigalpa, 1912"; "Betina, Tegucigalpa, 1941"; "Amor exótico, México, 1954"; "La secretaria, México, 1955"; "El dolor de amar, México, 1955". Sobre su trabajo se ha desprendido una importante serie de análisis y conceptos que la consagran, en palabras del historiógrafo Luis Mariñas Otero, como “la gran dama de las letras hondureñas”. Murió en Tegucigalpa en 1964.

Lugares

Honduras.

Estatuto jurídico

Casada

Funciones, ocupaciones y actividades

Escritora, novelista

Mandatos/fuentes de autoridad

Estructura/genealogía interna

Contexto general

Lucila Gamero nació durante el gobierno de Céleo Arias, en un periodo de mucha convulsión política y social en que la naciente República hondureña se debatía entre las luchas caudillístas emprendidas por los líderes político-militares de la época (José María Medina, Ponciano Leiva —incluso Rafael Carrera en el contexto centroamericano—, etc. Murió en el gobierno militar de Oswaldo López Arellano, en 1964.

Área de relaciones

Access points area

Occupations

Área de control

Identificador de registro de autoridad

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Revised

Nivel de detalle

Partial

Fechas de creación, revisión o eliminación

18/04/2018

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes


  • Argueta, Mario (2004). Diccionario de escritores hondureños. Editorial universitaria, UNAH, Tegucigalpa, Honduras.
  • Gonzales, José. (2014). "Diccionario de Literatos Hondureños". Tegucigalpa: Ediciones Guardabarranco.

Notas de mantención

  • Portapapeles

  • Exportar

  • EAC