Cáceres Lara, Víctor

Área de identidad

Tipo de entidad

Person

Forma autorizada del nombre

Cáceres Lara, Víctor

Forma(s) paralela(s) de nombre

Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

Otra(s) forma(s) de nombre

Identificadores para instituciones

Área de descripción

Fechas de existencia

19 de Febrero de 1915-10 de Mayo de 1993

Historia

Víctor Cáceres Lara, nació en la ciudad de Gracias el 19 de febrero de 1915. Sus padres fueron el Coronel Jesús Cáceres Trejo y la señora Victoria Lara. Graduado de maestro de Instrucción Primaria en el Instituto “Ramón Rosa”, estudió en la Universidad Central la carrera de Derecho.
Durante el primer período de su vida entre 1932 a 1940 se desempeñó como docente en la escuela “Presentación Centeno” de su nativa ciudad y en donde fundó el semanario “Brisas de Celaque”. Seguidamente fue nombrado docente en la Escuela Normal de Occidente en La Esperanza, Intibucá y después nombrado como maestro en los institutos José Trinidad Reyes y “El Evangélico”. Al inaugurarse el Centro de Estudios Generales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) es nombrado catedrático de Historia Nacional. Casado con Alicia Suazo.
En busca de mejores oportunidades se radica en San Pedro Sula donde dirige los semanarios “Gaceta Municipal” y “Unión Nacional”; Pública en la ciudad Sampedrana sus primeras obras en la editorial de sus paisanos, los hermanos Pérez Estrada (Tito y Héctor). Se desempeñó en el cargo de jefe de Redacción del Semanario “El Sampedrano” y es asiduo colaborador en temas de clara orientación histórica en los periódicos “El Norte”, Diario Comercial, Diario Nacional, y del Semanario “El Heraldo”; además de colaborar con la revista Pedagógica “Sinergia”.
Mientras se buscaba candidato presidencial por el Partido Nacional para las elecciones de 1954, Cáceres Lara toma posición a favor del general Abraham Williams Calderón, y dirige el semanario político “Opinión Democrática”, vocero del Movimiento Nacional Reformista. Durante el gobierno de Julio Lozano Díaz es nombrado ministro plenipotenciario y embajador en Venezuela, en cuyo cargo permanece entre 1955 a 1958. Durante las Elecciones generales de Honduras de 1971 sale electo diputado por el Departamento de Lempira y forma parte de la junta directiva del Congreso en calidad de vicepresidente durante el período 1971 a 1972. Fue Secretario de Estado en los Despachos de Cultura y Turismo en la administración liberal del doctor Roberto Suazo Córdova entre los años de 1982 a 1986.
Muere el 10 de Mayo de 1993 en la Ciudad de Tegucigalpa, Departamento de Francisco Morazán.

Lugares

Gracias, departamento de Lempira, Honduras
San Pedro Sula, Departamento de Cortés, Honduras
Tegucigalpa, Departamento de Francisco Morazán, Honduras

Estatuto jurídico

Casado

Funciones, ocupaciones y actividades

Escritor, poeta, historiador, periodista, diplomático, funcionario y cronista.

Mandatos/fuentes de autoridad

Estructura/genealogía interna

Contexto general

Víctor Cáceres fue testigo fiel de los cambios y procesos evolutivos de la nación hondureña durante casi todo un siglo. El autor creció un una Honduras que se debatía entre conflictos civiles, un desarrollo económico todavía feudal (en el significado de la palabra), y álgidas contradicciones sociales; como en efecto lo fueron la guerra civil de 1919, la cruenta guerra civil de 1924, los diesiséis años del "cariato", la época del Reformismo MIlitar, e incluso los primeros años de la "Nueva Democracia" hondureña, la que vio desarrollarse hasta el último año del gobierno neoliberal de Rafael Leonardo Callejas (1993), año en que murió.

Área de relaciones

Access points area

Occupations

Área de control

Identificador de registro de autoridad

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Revised

Nivel de detalle

Partial

Fechas de creación, revisión o eliminación

17/04/2018

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

Acosta, Óscar (1995); "Cuentos completos de Víctor Cáceres Lara", Editorial Iberoamericana, Tegucigalpa, Honduras.
Gonzales, José (2014); "Diccionario de Literatos Hondureños", V edición, Ediciones Guardabarranco, Tegcucigalpa, Honduras.

Notas de mantención

  • Portapapeles

  • Exportar

  • EAC